Técnica de aerografía

La técnica de aerografía es bastante parecida a la del aerosol, como en el graffiti. La gran diferencia es que, en vez de usar una lata ya cargada, en la aerografía podés preparar cada color por separado y cargarlo en el aerógrafo. Esto te da mucho más control: no dependés de que se termine el contenido de una lata, sino que vas mezclando y usando los colores a medida que los necesitás.

En mi caso, tengo dos aerógrafos: uno para cubrir superficies grandes y otro más fino, ideal para detalles. Eso me permite trabajar desde los fondos más amplios hasta los detalles más precisos. A continuación les dejo un ejemplo de un trabajo que hice hace más de 10 años.

Nota: Éste artículo fue publicado por primera vez el día 26/04/2014 en otro blog que yo tenía 

1.20 metros x 0.90 metros aproximadamente, lije la chapa, fondo rojo antioxidante, luego aplique dos manos de esmalte sintético blanco a rodillo.
El primer día me dediqué sólo al bosquejo, eso implica buscar y elegir la imagen, luego que logré el bosquejo en la chapa comencé a pintarlo, la técnica que usé fue aerografía, y aplique un poco de pincel en ciertas zonas







120cm x 90 cm

Esta técnica me permite trabajar fácilmente en cualquier superficie y en cualquier tamaño y lograr un buen realismo, eso quiere decir que se pueden hacer murales gigantes en paredes por ejemplo, o en el capó de un auto o en una heladera, o sea, en cualquier lado! de más está decir que estaría muy contento si me hacen un tipo de encargo similar, podemos hablar de presupuesto mí Wasap es 092095895 🙌

Comentarios

Entradas populares de este blog

El día que pinté al Canario Luna

Estuve probando un estilo de pintura figurativa

El Paseo de la Aguada, un lugar escondido en Maldonado

Descubre el Arte y la Pasión en Cada Tatuaje

Se aproximan tremendos eventos de tatuajes en Uruguay